sábado, 8 de diciembre de 2007
lunes, 3 de diciembre de 2007
TECNOLOGÌA DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN








Conjunto de medios y procedimientos que ayudan a adquirir, procesar, almacenar, producir y difundir cualquier tipo de información, mediante señales de naturaleza acústica, óptica y electromagnética. Son medios tecnológicos para una educación más moderna y científica:

PRINCIPALES TICs
• Cámara fotográfica.
• CD-ROM
• Chat
• Correo electrónico
• Editores de imagen
• Editores de video
• Editores de páginas Web
• Editores de sonido
• Entornos virtuales de enseñanza
• Gestores de bases de datos
• Hojas de cálculo
• Lenguajes para crear materiales didácticos interactivos

• Lenguajes de programación
• Materiales didácticos multimedia.
• Páginas Web en Internet.
TAMBIEN SON TICs
• Prensa, radio, televisión
• Procesadores de texto
• Programas de presentaciones
• Programas de radio video y televisión
• Programas de diseño gráfico digital y multimedia.
• Tutores multimedia
• Programas y páginas Web interactivas para evaluar.
• Simulaciones
• Webs específicas de información para la orientación escolar profesional.
• Programas de gestión y seguimiento.
• Interés. Motivación. Interacción
• Desarrollo de la iniciativa.
•

• Mayor comunicación.
• Aprendizaje cooperativo.
• Alto grado de interdisciplinariedad.
• Alfabetización digital y audiovisual.
• Desarrollo de habilidades en la búsqueda de información.
• Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
• Fácil acceso a la mucha información de todo tipo.
• Visualización de simulaciones
• menudo aprenden con menos tiempo.
• Atractivo.
• Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizajes.
• Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Auto evaluación
PARA LOS PROFESORES
• Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
• Individualización.
• Facilidades para las realizaciones de agrupamientos.
• Mayor contacto con los estudiantes.
• Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
• Facilitan la evaluación y control.
• Actualización profesional.
• Medio de investigación didáctica en el aula.
• Contactos
sábado, 1 de diciembre de 2007
"ORGULLO MICAELINO"
IV Concurso Nacional de Redacción "La Hora sin demora en mi comunidad” Dirigido a estudiantes de Educación Secundaria
Concurso de Redacción”
Nombres : Sara Esther Juárez Ramos
Grado y Sección : 1º A de secundaria
Profesora Asesora : Roció Sandoval Sandoval
Institución Educativa : Nº 2089 “Micaela Bastidas”
Categoría : A
UGEL :02
“Ser puntuales nos hace mejores”
La puntualidad es un valor de estar en un compromiso, reunión o trabajo a la hora indicada, porque sino llegamos a tiempo podríamos perder muchas oportunidades, las cuales quizá nunca más se presentarían en nuestra vida. /
Pero en el Perú no cumplimos, ni practicamos este valor, tan importante…
Una tarde de invierno, estaban en la Universidad tres jovencitas, llamadas por los demás estudiantes, “Las mejores amigas”, que se llamaban Luz, Mayumi y Brigitte; ellas estudiaban la carera de Medicina en aquella Universidad. Cada una vivía con sus padres y anhelaban, algún día poder viajar juntas a otro país para poder estudiar, aprender otras cosas y ser mejores cada día.
Luz era muy estudiosa y siempre la mejor de su clase; aparte que en su casa la querían mucho toda su familia, pues trabajaba y ayudaba a veces en su casa, siempre iba a pasear con sus dos compañeras. Aquella jovencita era muy responsable.
Mayumi, tenia en su casa muchos problemas con sus hermanos, sus padres se peleaban y discutían. A veces ella no prestaba atención a las clases, ni hacia su trabajo, Mayumi era muy descuidada.
Brigitte, vivía con su familia, era muy alegre, siempre conversaba y se llevaba bien con todos los alumnos del salón.
Por los descuidos de los estudiantes, la Universidad decidió que iban a premiar a tres alumnas, las mejores de cada salón, que sean responsables, vayan bien en los estudios y que estos tres meses tengan buenas notas, con un viaje a Estados Unidos para que se especializaran en su carrera.
Luz, cuando escuchó la noticia, pensó en contárselo a Mayumi y Brigitte, para que mejoren sus estudios estos tres meses, y ella las iba a ayudar a estudiar en los exámenes coordinar bien cuando tengan que presentar un trabajo, etc.
Ellas aceptaron y esos meses, a la hora de la salida, iban a estudiar a casa de Luz, hasta la noche.
Todos los estudiantes de la Universidad querían ir, estaban muy emocionados.
Llegó el día de dar los nombres de los alumnos ganadores, estaban nerviosos, pero todos eran irresponsables por eso eligieron a Luz, Mayumi y Brigitte. Ellas estaban felices y le agradecieron a Luz por su apoyo.
Cuando iban a viajar Luz llegó primero al Aeropuerto, estaba esperando a sus amigas, ya era tarde y no llegaban.
Mayumi y Brigitte esa noche se fueron a celebrar por su viaje, no llegaron, más no se acordaban que al día siguiente iban a viajar, Luz se fue sola porque ya no podía esperar más, se sintió triste, su esfuerzo fue en vano; nunca llegaron sus amigas.
Al día siguiente Mayumi y Brigetti no podían hacer nada más que arrepentirse era demasiado tarde.
Todos sabemos que llegar temprano y ser puntuales es una virtud, y claro un valor importante, pero si no lo practicamos no podemos mejorar.
Hay que ser puntuales y por nada del mundo llegar tarde, y no dejarnos llevar por otras personas porque:
¡Ser puntuales nos hace mejores!
NUESTRA INSTITUCIÓN ES RECONOCIDA COMO GANADORA NIVEL SECUNDARIO EN LIMA METROPOLITANA CON EN EL SEGUNDO PUESTO
.
GUILLERMO GARCÍA SAMAMÉ
Director Regional de Educación de Lima Metropolitana
viernes, 30 de noviembre de 2007
Un buen director

..Sabe lo que sucede en su escuela
..Averigua las causas de un problema
..Promueve el desarrollo profesional del equipo docente que lidera
..Entusiasma a los docentes y a los padres para implementar mejoras cotidianas
..Elimina barreras que impidan hacer bien el trabajo
..Monitorea y evalúa resultados
..Promueve la constancia en la búsqueda de la calidad

El director debe convertirse en un líder que impulsa y estimula un proceso de mejoramiento continuo.
Para un director, lo más importante son las personas. Esto significa que piensa en las necesidades de los beneficiarios y que, para satisfacerlas, procura lograr que el trabajador se sienta orgulloso de su trabajo.
El director debe asegurarse de que el proceso de mejoramiento de la calidad sea un proceso de formación en el trabajo y esté acompañado de los elementos formativos indispensables para lograr que puedan llevarse a cabo los cambios propuestos.
El director tiene dos responsabilidades: la del mantenimiento y la del mejoramiento. La de mantenimiento, implica establecer reglas claras y asegurar que se cumplan. La de mejoramiento, a la que debe dedicar la mitad de su tiempo, implica mejorar los niveles de logro alcanzados.
El director tiene dos funciones: la primera función es la de estimulación y apoyo que se refiere a cuidar los procesos. La segunda función es la de control que se refiere a monitorear los resultados.
La filosofía de la calidad enfatiza la primera, pero también requiere la segunda.
La búsqueda de la calidad a nivel del plantel escolar

El personal de la escuela, el director y sus maestros deben estar en el centro de todo dispositivo por mejorar la calidad de la educación. Es sólo así como puede surgir la posibilidad de una educación de calidad para todos.
ALUMNOS DEMOSTRANDO CONOCIMIENTOS MATEMATICOS
CONSTRUYENDO EL PLAN ANUAL

Los más importantes son los que causan la calidad, es decir, el equipo docente. Director y maestros tienen que compartir el propósito de mejorar la calidad, comprender que se requiere un cambio de actitudes, y estar dispuestos a modificar sus actitudes y a ser consecuentes con esta decisión de cambio.
TALLER DE PADRES DE FAMILIALas diferencias entre las escuelas que producen aprendizajes de calidad y aquellas que no lo hacen no se explican por la presencia o ausencia de un solo factor, ni siquiera por la presencia o ausencia de un conjunto de ellos, sino por la interacción entre los factores que tienen que ver con la calidad de los aprendizajes.
TRABAJO COLABORATIVO

Es necesario que el personal de la escuela esté activa y continuamente atento a los problemas y a los requerimientos de la demanda.
lunes, 19 de noviembre de 2007
domingo, 18 de noviembre de 2007
ACTIVIDADES RELIGIOSAS

Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa
PATRONA DE NUESTRA INSTITUCIÓN
Desde el año 1995 es venerada todos 27 de noviembre dicho acto religioso tiene en la Lic. CARMEN BECERRA como presidenta de la comisión de Eucaristía.
TODOS:
OH Virgen, Madre de Dios,
/ Inmaculada María, / nos ofrecemos y consagramos a Vos, / bajo el título de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Que esta Medalla sea para cada uno de nosotros, / prenda del amor que nos tenéis, / y nos recuerde nuestros deberes para con Vos. Que siempre que la llevemos / nos bendiga vuestra amorosa protección, / y nos conserve en la gracia de vuestro Hijo. O Virgen poderosa, / Madre de nuestro Salvador, / tenednos siempre a vuestro lado / en todos los instantes de nuestra vida. Concede a estos vuestros hijos, / la gracia de una buena muerte, / para que en unión con Vos / podamos gozar para siempre de la entera felicidad. Amén.
PERFIL DEL DOCENTE

Es facilitador del aprendizaje desarrollando técnicas y metodologías que garanticen la formación integral del educando.
Es auto crítico y amante de su continuo mejoramiento.
Tiene en cuenta las características psicológicas y el entorno en el que se desenvuelven el niño(a) o joven, apoyándolo a superar sus limitaciones.

Se conoce, acepta y se valora como persona, demostrando equilibrio emocional.
Expresa su vivir cotidiano con actitudes ejemplares.
Estimula las capacidades, destrezas y habilidades del educando, ayudándolo a reconocer sus cualidades y virtudes.
Crea un clima de confianza y alegría, propiciando un ambiente grato para el mejor aprendizaje.
Tiene un sentido de responsabilidad y respecto, en el cumplimiento de las normas de la institución.
Promueve la participación cooperativa, el desarrollo del pensamiento y la libre expresión, el debate, la tolerancia y la aceptación de responsabilidades.
Es gestor de su propia capacidad pedagógica innovadora y competente en áreas técnicas.

sábado, 17 de noviembre de 2007
LOS VALORES DE NUESTROS INSTITUCIÓN.

Es capaz de crear y desarrollar sus propias estrategias para lograr un aprendizaje significativo que le permita desarrollarse y actuar dentro de un mundo competitivo.
Se considera valioso e importante con una autoestima elevada y reconoce los derechos de los demás sin discriminación de ningún tipo.
Cultiva los valores de la disciplina, identidad, solidaridad, honestidad, responsabilidad para lograr una mejor convivencia con su entorno
.
Asume con responsabilidad las normas del R. I. que conlleven a su formación integral.
Reconoce y valora la diversidad cultural de su país y su carácter multiétnico.
Es analítico, crítico y reflexivo con respuesta a las exigencias del mundo globalizado.
Desarrolla habilidades de destrezas, mediante prácticas deportivas, y otras actividades para lograr un adecuado desarrollo integral...
LOS VALORES DE LOS ALUMNOS MICAELINOS

PERFIL IDEAL DE PADRES DE FAMILIA
Se identifica con las necesidades de la I.E.
Demuestra identificación con la cultura y valores nacionales
Es respetuoso con los integrantes de la Institución.
Es responsable y colaborador en las diferentes actividades que realice el C.-E.
Es promotor de los valores (de disciplinas, identidad, solidaridad, honestidad y responsabilidad) que estimulan el desarrollo integral de sus hijos.
Participa activamente en la escuela de padres.
NUESTRA ACTIVIDADES FOLKLORICAS
ACTIVIDADES RELIGIOSAS

El señor de los Milagros
La fiesta del Señor de los Milagros se celebra en el mes octubre en la ciudad de Lima y constituye la festividad religiosa más multitudinaria del Perú, pues reúne a devotos de todos los estratos sociales en una magna y unida asamblea. Nuestra Institución, tiene una profunda fe católica y todos los meses de Octubre el Cristo de pachaca milla recorre bajo una alfombra de flores las diferentes aulas y ambiente de nuestro colegio.

Maestros en pleno proceso de trabajo calificativo en los juegos florales.
¡FELICITACIONES A NUESTRO DIRECTOR DIEGO ATAUCURI !
!ORGULLO MICAELINO !
NUESTROS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Incentivar la práctica de valores que otorguen direccionalidad a la vida del educando y la comunidad educativa para la convivencia armoniosa.
Generar áreas productivas para que el educando responda a las exigencias del mundo laboral.
Ser coherente en el cumplimento del Reglamento Interno.Formular el proyecto Curricular de la Institución Educativa en ambos niveles, que responda a las exigencias del desarrollo.


NUESTRA VISIÓN
Aspiramos ser una Institución Educativa, que brinde una educación de calidad competitiva y relevante que proporcionen al educando, a la familia y a la comunidad capacidades y competencias para el éxito y el mejoramiento de la calidad de vida.
Con un personal docente altamente calificado, abierto a los cambios científicos y tecnológicos y promotor de innovaciones educativas adecuadas a las necesidades que demandan las personas y el país.
NUESTRA MISIÓN

RESEÑA HISTORICA DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La I .E “Micaela Bastidas” Nº 2089 de la UGEL Nº 02 RIMAC-LIMA.
Fundada desde el 18 mayo de 1976 en la Urb. Panamericana Norte.
Es uno de los primeros colegios del distrito de Los Olivos, tiene 31 años al servicio de la Educación.
En la actualidad cuenta con una población de 1436 alumnos .Distribuidos en el nivel, Primaria, Secundaria. En el turno diurno y nocturno .En el área de Secundaria cuenta con educación técnicas para sus alumnos (corte y confección, tejido, taller de danza, aula de innovación y círculos de calidad educativa en las diferentes áreas) las cuales son llevadas desde el primer año de secundaria hasta el quinto año de secundaria.
Jr .Las Acuarinas s/n cdra.2.
Urb, Panamericana Norte-Los Olivos
Teléfono: 522-4829